Pasar al contenido principal
“Preguntale a Acredita” reunió postulantes de forma virtual y respondió consultas

Se llevó a cabo el espacio de consultas “Preguntale a Acredita” dirigido a los postulantes de la prueba “Acredita EBI”, con el objetivo de responder dudas frecuentes ante la próxima jornada de evaluación que se realizará el sábado 14 de junio, con más de 9.200 postulados en esta edición.

La prueba nacional de acreditación de la Educación Básica Integrada “Acredita EBI” habilita a la persona a acceder a ámbitos laborales que exijan la Educación Media Básica culminada, o a continuar su trayectoria educativa.

La misma, que se realiza presencialmente, en computadora y en línea con el apoyo de Ceibal, contará con tres componentes: lectura, resolución de problemas y escritura, que se desarrollarán en casi sesenta sedes distribuidas en todo el país.

“Quienes se inscribieron a la prueba dijeron que lo hacían por continuidad educativa, razones laborales o realización personal. Hubo abuelos que se inscribieron porque en su época no la pudieron hacer y para demostrarle a los nietos la importancia de la educación. Detrás de Acredita hay muchas historias que movilizan”, expresó en la apertura el director sectorial de Planificación Educativa, Andrés Peri.

Las consultas más recurrentes fueron sobre los resultados o elementos formales de la prueba, a través de una instancia virtual que, además, fue acompañada por integrantes del equipo técnico de Acredita: Cecilia Lacassy y Griselda Firpo, así como también contó con la participación del jefe del Departamento de Evaluación de Aprendizajes, Adrián Silveira, entre otras autoridades.

Con el fin de garantizar el derecho a la educación de jóvenes y adultos a la Educación Media Básica y propiciar la continuidad educativa, ANEP implementa anualmente la prueba Acredita EBI, dirigida a todos los habitantes del país mayores de 21 años (cumplidos al momento de realizarla), que hayan finalizado la Educación Primaria y no tengan culminada la Educación Media Básica.